Se definieron los lineamientos a futuro del Cluster
En primer lugar, Federico Rayes, facilitador del PROSAP y Graciela
Sosa, Coordinadora del Cluster, expusieron los resultados del análisis
elaborado sobre la situación competitiva de la cadena foresto industrial y los
distintos escenarios de comercialización de los productos elaborados en la
región en el mercado interno.
También estuvieron participando del Foro, Laura Bevbilaqua y Emanuel González, técnicos de la Secretaria de Inversión Pública y Desarrollo Territorial de la Provincia de Entre Ríos, quienes presentaron la herramienta de Aportes No Reembolsables (ANR), destinada a estimular y potenciar las inversiones privadas, que está disponible para todos los actores del cluster interesados.
A continuación, se realizó un ejercicio de taller para determinar las oportunidades de mercado de mayor importancia estratégica para el Cluster, según su atractivo y factibilidad. De esta manera se priorizaron la producción de madera seca; los productos de remanufactura a partir de madera seca, la construcción de casas de madera, y el desarrollo de la industria de muebles.
Previamente se presentaron las debilidades/problemáticas transversales a todo el sector que surgieron como resultado del ejercicio realizado durante el Foro I del Cluster.
Según se acordó, los resultados obtenidos en este segundo Foro del Cluster
serán evaluados y discutidos en próximas reuniones con el equipo técnico y
grupo impulsor, para avanzar en la construcción de la visión del sector
productivo.
Para más información:
Coordinación, Ing. Ftal. Graciela Sosa
coordinacionclusterforestal@gmail.com
- Tel. (0345) 4216236 - Cel. 0345) 15432673