jueves, 2 de julio de 2015

Jornada de Transferencia – Proyectos de Investigación Forestal (PIAs, SaFOs y PROMEF)

El día 2 de Julio en las instalaciones del INTA Concordia se llevó a cabo una Jornada en la que se presentaron los resultados de investigaciones vinculadas al sector forestal de la región. Se trata de una serie de proyectos financiados por el Componente Plantaciones Forestales Sustentables del Proyecto BIRF 7520 AR, y ejecutados en el ámbito de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El objetivo del encuentro fue difundir los resultados de tales investigaciones y generar un espacio de intercambio de ideas, conocimientos y experiencias entre los presentes. La Jornada se inició con las palabras de bienvenida del Director de la Estación Experimental del INTA Concordia, Lic. Guillermo Meier y contó con unos 60 asistentes.


En la primera de las disertaciones, los Ing. Leonel Harrand del INTA Concordia y el Ing. Juan Lopez del INTA Bella Vista, presentaron el programa de Mejoramiento Genético de Especies Forestales (PROMEF), en particular el módulo de Coníferas subtropicales y templadas, y el módulo de Eucalyptus y otras Latifoliadas de alto valor. Entre los aspectos más relevantes del módulo de coníferas se encuentra el desarrollo y la transferencia al sector productivo de la F1 del pino híbrido, obtenido a partir del cruzamiento de Pinus elliottii var. elliotti x Pinus caribaea var. hondurensis, producto de un convenio entre el INTA y la empresa Pindo S.A.  En lo que se refiere a Eucalyptus, lo más destacable es el desarrollo de clones e híbridos, algunos de los cuales ya se encuentran inscriptos y están siendo comercializados por los viveros de la región; además de la existencia de otros materiales muy promisorios que se hayan en etapa de evaluación y presentan crecimientos que se hayan muy por encima de la media y el material testigo de semilla.
A continuación la Ing. Ana Guarnaschelli de la UBA, presentó los resultados de un ensayo de productividad de plantaciones de eucaliptos en el sur de Entre Ríos, más precisamente en el establecimiento El Potrero de Gualeguaychú. En el mismo se evaluó la contribución del componente genético y de la aplicación de prácticas silviculturales tanto en la etapa de vivero como durante la etapa de implantación y establecimiento. Los tratamientos aplicados estaban orientados a reducir los efectos del frío sobre las plantas, aunque esta hipótesis no pudo verificarse dado que el invierno del 2014 fue más benigno que años anteriores y no se produjeron heladas de magnitud en la zona. El material genético fue escogido bajo la premisa que tuviera, a priori, características y respuestas contrastantes ante este tipo de evento climático.


Luego de un intervalo de café, el Dr. Eduardo Botto, del Insectario de Investigaciones Lucha Biológica - IMYZA. CICVyA. del INTA. Castelar, acompañado por el Ing. Sergio Ramos del INTA Concordia, presentaron estudios básicos y aplicados de las principales plagas y enfermedades que afectan a los eucaliptos en la Argentina, orientados al desarrollo de estrategias de manejo de bajo impacto ambiental. Entre las plagas, el proyecto abordó Leptocybe invasa (avispa de la agalla) y Taumastocoris peregrinus (chinche del eucalipto). En relación a la chinche se informó que su controlador biológico ya ha cumplido el período de cuarentena y se han hecho las primeras liberaciones en la zona de Luján. Un dato que fue remarcado por el disertante es que el éxito no se alcanza con la liberación del controlador, sino que es necesario monitorear su comportamiento en los sitios en los que se los ha liberado y poder recuperar parte de la población del controlador para seguir multiplicándolo y realizar nuevas liberaciones. En relación a la avispa, se trata de una plaga más nueva para los eucaliptos, presente en todas las regiones de nuestro país en que se lo cultiva y que tiene cierta preferencia por las especies de eucaliptos colorados (Eucalyptus terreticornis y Eucalyptus camaldulensis) y sus híbridos; sin embargo también se encuentra presente en Eucalyptus grandis, principal especie cultivada en nuestro región. Entre las estrategias para la prevención y el control de esta plaga, es fundamental su detección en la etapa de vivero, de modo de no contribuir a su diseminación ni al incremento de las poblaciones que ya se hayan presentes en algunas plantaciones. Otro elemento a considerar a la hora de realizar nuevas plantaciones es la resistencia asociada al material genético que se va a utilizar y en caso de utilizar clones o híbridos emplear la mayor diversidad posible.
En lo que respecta a enfermedades lo más destacado tiene que ver con la mancha amarilla del eucalipto (Terastosphaeria suttonii) y algunas bacteriosis que ocasionan manchas foliares y desfoliación.
La Dra. Andrea Guillade, presentó una investigación llevada adelante por un equipo de la Universidad Nacional de Quilmes, acerca del Control Biológico Múltiple y Específico de hormigas cortadoras de hojas en plantaciones forestales, más precisamente en plantaciones de pino de la empresa Abedul. En dicho estudio han relevado las especies de hormigas presentes en la plantación (Acromirmex heyeri, A. lundii, A. ambiguus, A. crassispinus), sus patrones de actividad y hábitos alimenticios, la presencia de controladores biológicos naturales y el control alcanzado a través de la liberación de parasitoides. Como resultados han verificado que las hormigas que cortaban y acarreaban el pino eran las menos abundantes, que había un consumo estacional y que si bien el grado de parasitismo alcanzado no era alto contribuía al control integrado que se persigue. Además las hormigas que no cortaban pino actuaban como reservorio de enemigos naturales.


Luego del almuerzo, la Ing. Graciela Sosa y la Ing. Lilian Román, expusieron un trabajo que permitió el desarrollo de una tipología regional de los contratistas de cosecha de la cuenca del eucalipto (de Colón a Paso de Los Libres) desde una perspectiva social, tecnológica y productiva.
A partir de una base de datos de contratistas que realizan su actividad en la región, se entrevistó a los contratistas con una encuesta semiestructurada, elaborada para tal fin, en la cual se indagó sobre la figura legal del contratista, estructura de trabajo (administrativa/campo), gestión de su empresa, problemáticas, entre otras.
Las variables que se tomaron en cuenta para agrupar a los contratistas bajo una tipología común fueron: el grado de inversión en maquinaria, la capacidad de trabajo que poseen y el número de empleados, entre otras. Del análisis resultaron 3 grupos o tipos que se describen a continuación.
El grupo 1, caracterizado por el sistema de cosecha semi-mecanizado de bajo nivel tecnológico, formado por contratistas jóvenes, que en general trabajan para aserraderos. Tienen poco personal, como dificultas manifiestan alta rotación entre los trabajadores y presentan mayor grado de informalidad.
El grupo 2, son contratistas que también utilizan un sistema de cosecha semi-mecanizado, con mayor grado de tecnificación, prestan servicios a industriales y productores. Tienen un número mayor de trabajadores, pero al igual que el primer grupo tienen problemas con la rotación del personal.
El grupo 3, está formado por los contratistas con mayor trayectoria en el sector, y que cuentan con maquinarias para realizar aprovechamiento mecanizado. Tienen mayor grado de especialización para la tarea que realizan. A su vez, los equipos que utilizan requieren una mayor capacitación y especialización del personal, lo que se refleja en los bajos niveles de rotación del mismo. Poseen estructura administrativa y tiene un mayor control sobre sus costos, ya que lo usa como una herramienta de gestión.


A continuación, el Ing. Ftal Ciro Mastrandrea del INTA Concordia, expuso un trabajo en el que determinó el rendimiento de aserrado y grados de calidad de madera obtenidos a partir de diferentes grados de calidad de rollizos. Parte de la exposición se basó en los resultados de un trabajo publicado en una revista científica, gracias a los aportes del proyecto PIA. El trabajo publicado se denomina “Rentabilidad de diferentes manejos de Eucalyptus grandis (Hill ex Maiden) en Entre Ríos (Argentina) según esquemas de comercialización de trozas”. Para finalizar mostró los resultados de diferentes evaluaciones de poda en un ensayo de 13 años de edad, concluyendo que en la situación de este ensayo la primer poda debe ser realizada antes del año y medio, aproximadamente cuando el árbol tiene 8 cm de DAP.
Finalmente, el Lic. Gustavo Braier, presentó un análisis acerca del precio que las distintas clases diamétricas de trozas deben tener para dar rentabilidad al forestador y maximizar el valor agregado de una cuenca. Este trabajo se basó en la modelización de diferentes escenarios de industrialización en el noreste de Entre Ríos, en particular dos escenarios posibles, uno con la instalación de una planta de celulosa y otra sin ella.


Para más información: