
Las reuniones macroregionales son espacios de encuentro –que se realizan dos veces por año- entre los extensionistas de la DPF, que trabajan en territorios adyacentes de una misma provincia, y/o en provincias vecinas. Implementados en el año 2013, estos encuentros tienen como principales objetivos discutir y consensuar los ejes estratégicos de la intervención en la macroregión y compartir el Plan Operativo Anual (POA) de cada Técnico Regional, revisando su diagnóstico, las actividades propuestas y los indicadores para su seguimiento. También se debate la correspondencia e importancia en el marco de los ejes estratégicos planteados para la región. Estas reuniones significan espacios de intercambio de experiencias, preocupaciones e información entre los integrantes del Área de Extensión, propiciando la articulación en el trabajo y la coordinación de actividades y propuestas comunes entre los Técnicos Regionales. Esta actividad cuenta con el financiamiento del Componente Plantaciones Forestales Sustentables del Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales BIRF 7520 AR.

Más adelante, cada Técnico Regional presentó las actualizaciones del diagnóstico elaborado en el año anterior, luego describieron los objetivos para el 2013, las actividades, productos e indicadores. Se realizaron comentarios en general y en particular para terminar de ajustar el POA y los indicadores de seguimiento.
El Coordinador del Área expuso la importancia de contar con información regional y los medios para lograrla, en caso que no estuviera disponible. También se comentó la propuesta de armado de una base de datos común para ser usada por los TR, donde se podrá volcar la información de productores asistidos, técnicos e instituciones con las que se relacionan. Se enfatizó la importancia de la vinculación entre los TR y del trabajo coordinado en la región, sobre todo cuando se trata del territorio de una provincia. En este sentido, la Coordinación propuso la utilización de un calendario de actividades virtual común donde se vuelca la información semanal que envían los TR, para de esa manera, estar informados e informar a quien corresponda, la localización y actividades que realizan.
Por último, se resaltó la importancia del uso de las herramientas de comunicación de los Técnicos Regionales y los medios de difusión masivos (radiales, prensa escrita, blog) como instrumentos para mejorar la labor comunicacional del extensionista y promocionar la actividad del sector.
Fuente: Ing. Catania, responsable del Área de capacitaciones de la Dirección de Producción Forestal.